Fuerza del Pueblo denuncia al gobierno del PRM por inundar el mercado con arroz de importación ilegal

DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. El partido Fuerza del Pueblo (FP) denunció que el Gobierno del PRM está llevando al sector arrocero nacional al colapso mediante una política de importaciones descontroladas que viola acuerdos previos y amenaza la seguridad alimentaria del país.

Actuando como vocero en una rueda de prensa conjunta del Subgabinete Agroalimentario del partido opositor, compuesto por las secretarías de Asuntos Agropecuarios, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, el ingeniero Héctor Acosta leyó un documento oficial en el que se expresó una “gran preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector arrocero”, responsabilizando directamente a la administración de Luis Abinader.

“El mercado nacional se ha visto inundado de arroz importado, lo que ha provocado una grave crisis de comercialización y amenaza con llevar a la quiebra a miles de pequeños productores y molineros”, afirmó Acosta.

Según datos citados por el dirigente político, durante el año 2024 se importaron 4.7 millones de quintales de arroz por un valor de 152.7 millones de dólares, cifra que supera significativamente lo pactado en la Comisión Nacional Arrocera (CONA). De ese total, 4 millones de quintales fueron autorizados por el propio Gobierno, a pesar del compromiso de que en 2025 solo se permitiría la entrada de 23,300 toneladas métricas libres de arancel, según el Decreto 693-24.

Además, se denunció que hay sospechas fundadas de que el Gobierno ha seguido otorgando Certificados Sanitarios para importaciones de arroz desde países fuera del tratado DR-CAFTA, lo que constituiría una flagrante violación de los acuerdos establecidos.

La situación ha llevado a una sobresaturación del mercado sin precedentes. El último inventario oficial, realizado en junio, mostró que había 7.64 millones de quintales de arroz en existencia, 2.84 millones más de lo necesario para cubrir cuatro meses de consumo. A esto se suma la nueva cosecha de retoño, que llega con excelentes rendimientos, agravando aún más el problema de almacenamiento y comercialización.

“Dado que el arroz debe cosecharse tan pronto como está maduro y enviarse a las factorías para su secado, limpieza y procesamiento, el panorama del sector es tan grave y alarmante que los productores llaman a los molineros para que les reciban el arroz a cualquier precio”, explicó Acosta. “Sin embargo, los molineros no tienen espacio en los almacenes ni capacidad financiera, porque el Gobierno aún no ha pagado la pignoración correspondiente a los meses de abril, mayo y junio”, agregó.

La Fuerza del Pueblo considera increíble que desde el Palacio Nacional se esté fomentando la quiebra de un sector que genera más de 200,000 empleos directos, involucra a unos 30,000 productores y aporta más de 40 mil millones de pesos al PIB nacional.

En nombre de la Fuerza del Pueblo, Acosta hizo un llamado al gobierno para que aplique de inmediato las siguientes medidas:

1. Suspensión total de importaciones de arroz durante lo que resta de 2025, salvo las excepciones legales ya establecidas.

2. Reglamentar que toda importación futura sea aprobada por mayoría en la CONA.

3. Habilitar gratuitamente los almacenes de INESPRE y otras instalaciones estatales para aliviar el sobreinventario.

4. Pagar con urgencia la pignoración atrasada para que los molineros puedan seguir operando.

“No se trata solo de cifras. Estamos hablando de más de 30,000 productores, 200,000 empleos directos y alrededor de 300,000 personas que dependen indirectamente de esta cadena productiva. Este es un asunto de soberanía y seguridad alimentaria nacional”, precisó Acosta.

Los comentarios están cerrados.