UNE plantea necesidad de articular reformas estructurales antes de nuevas cargas tributarias
DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. La Unión Nacional de Empresarios (UNE) consideró que antes de crear nuevas cargas tributarias el país debe enfocarse en un proceso de reformas estructurales que se conviertan en instrumentos para el desarrollo nacional.
Planteó la necesidad de abrir un amplio debate nacional participativo en torno a la eventual reforma fiscal y a la revisión del Código de Trabajo, que estimulen la inversión y la generación de empleos, al tiempo que combate la informalidad laboral y fortalece la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Conforme al presidente de la UNE, Leonel Castellanos Duarte, la coyuntura que nos desenvuelve está marcada por un presupuesto público para el año 2026 de RD$1,591,111.6 millones, con unos ingresos estimados de RD$1,336,196.6 millones, proyectando un déficit fiscal de RD$254,916 millones, que consideró provoca un mayor endeudamiento externo.
“No podemos continuar con un crecimiento endeudado cada día más país, hasta que un día la burbuja nos va a explotar en las manos y el sacrificio será mayor para el país, desencadenando en situaciones sociales impredecibles. Si hoy la clase política, el Congreso de la República y la sociedad en sentido general no asumimos nuestro compromiso ciudadano con acciones más participativas y sin demagogia, estamos condenados a colapsar el futuro de nuestra próxima generación”, resaltó Castellanos Duarte.
” Por cuanto no podemos hablar de una reforma fiscal aislada, sin antes definir qué haremos con la estructura de costos que enfrentan las empresas, con un sistema de cesantía que requiere modernización y con un gasto público que necesita mayor eficiencia. Si no se abordan estas bases, cualquier reforma tributaria será más una carga que una solución”, añadió.
El dirigente empresarial, agregó que la política monetaria, utilizada como instrumento de apoyo al crecimiento, ha mostrado limitaciones;. “Las bajas y alzas de tasas, así como la inyección de recursos, no han logrado impactar de forma efectiva a los sectores productivos que más lo necesitan”, señaló.
En ese sentido, exhortó al nuevo ministro de Hacienda y al Gobierno a propiciar un proceso de consulta amplio, transparente y con la participación de todos los sectores económicos y sociales antes de definir cambios en el esquema tributario y laboral.
“Se trata de decisiones de largo alcance que no deben imponerse sin consenso. La sostenibilidad fiscal del país solo será posible si se acompaña de un sistema productivo fuerte y con reglas claras”, enfatizó.
Reiteró su disposición de aportar ideas y propuestas para una reforma integral que, más allá de recaudar más impuestos, contribuya a estimular la inversión, proteger el empleo y asegurar la competitividad del país en el entorno internacional.
Los comentarios están cerrados.