BOGOTÁ, Colombia. El ecpresidente Álvaro Uribe ha ganado una batalla en el terreno judicial.
El Tribunal Superior de Bogotá determinó la revocación de la sentencia de 12 años que le dictada en primera instancia por la acusación de delito procesal.
En el fallo de esa instancia se indica que las interceptaciones telefónicas realizadas al expresidente Uribe carecían de legalidad.
El juez Manuel Antonio Merchán ha alegado que la sentencia de doce añis de prisión domiciliaria contra el exmandatario presentaba deficiencias estructurales en la valoración de las pruebas, además de errores metodológicos y falta de rigor lógico en el análisis de testimonios y documentos.
Precisa que la jueza Sandra Heredia –que condenó en Uribe– incurrió en su decisión en apreciaciones subjetivas y evidenció el “sesgo” contra el también exsenador. Interpreta que la decisión de primera instancia utilizó premisas vagas, genéricas y sesgadas.
La jueza Sandra Heredia condenó en agosto al expresidente colombiano por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos en una causa que está relacionada con el supuesto soborno que habría ofrecido a través de su abogado, Diego Cadena, a dos paramilitares presos.
Uribe se convirtió el 1 de agosto en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente. Además de la condena a doce años de arresto domiciliario, la jueza le impuso una multa de más de 3, 444 millones de pesos, equivalente a 2.420 salarios mínimos (alrededor de 720, 700 euros)
Los comentarios están cerrados.