Procuraduría General resalta en un foro global sus iniciativas orientadas a un modelo de justicia empático y restaurativo

MADRID, España.-. La Procuraduría General de la República resaltó, durante un foro global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), celebrado en España, sus iniciativas orientadas a impulsar en el país un modelo de justicia empático y restaurativo que se centre en la atención a las personas.

Así lo planteó la procuradora adjunta Alba Esther Corona Valerio al participar en el Diálogo entre pares: “Avanzando hacia una justicia centrada en las personas en Iberoamérica”, celebrado en el marco de la Mesa Redonda Global de la OCDE 2025 sobre Igualdad de Acceso a la Justicia, como parte del Foro de Políticas de Justicia, realizado en Madrid, España.

Corona Valerio, quien representó a la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, sostuvo que la actual gestión del Ministerio Público impulsa acciones que faciliten el acceso a la justicia, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

En ese contexto, citó la ampliación de las fiscalías comunitarias en aras de un modelo de justicia empático y restaurativo que facilita respuestas más inmediatas a las necesidades de las comunidades.

Destacó el fortalecimiento de las Unidades de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género y el fortalecimiento de la Línea Vida, conjuntamente con iniciativas para la transformación digital de los servicios del Ministerio Público.

Corona Valerio destacó la promoción de mecanismos de resolución alternativa de conflictos, orientados a construir sistemas más inclusivos y eficaces.

También, se refirió a la creación de la Dirección Nacional del Sistema de Atención, una estructura institucional que permitirá rediseñar los servicios del Ministerio Público para responder a las necesidades de la ciudadanía con mayor agilidad, transparencia y sensibilidad.

“Esta dirección se apoya en el desarrollo de un Sistema de Gestión de Casos, orientado a digitalizar y estandarizar los procesos, optimizar la labor de los fiscales y garantizar una atención más eficiente y centrada en las personas”, puntualizó.

Destacó, además, el inicio de la formación especializada para 100 abogados representantes legales de víctimas, seleccionados mediante concurso público.

Esta capacitación, dijo, representa un paso decisivo en la renovación del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic), que busca garantizar el acceso a asistencia gratuita y una reparación para las víctimas de delitos que lo requieran debido a su vulnerabilidad económica.

La procuradora adjunta destacó el impulso al Anteproyecto de Ley de Asistencia y Protección de Víctimas y Testigos, iniciativa que propone la creación de un sistema de asistencia integral y un programa de protección efectivo.

Indicó que esta propuesta, junto con las reformas al Código Penal y al Código Procesal Penal, conformará un marco jurídico moderno y acorde a las necesidades actuales y a los estándares internacionales de derechos humanos.

La Mesa Redonda Global de la OCDE 2025 sobre Igualdad de Acceso a la Justicia, se realizó del 12 al 14 de noviembre de 2025, como parte del Foro de Políticas de Justicia, realizado en Madrid, España, con la participación de más de 40 delegaciones internacionales.

Se trata de un foro internacional organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en colaboración con la OCDE y la AECID, y está considerado como uno de los foros más relevantes, a nivel mundial, para promover sistemas judiciales inclusivos enfocados en servir a las personas.

Los comentarios están cerrados.