PLD considera que “con el PRM los hospitales no son funcionales”

DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. El nivel de inversión en salud que está haciendo el gobierno no tiene dirección, denunció Rafael González, titular de la Secretaría de Salud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al reiterar la denuncia de crisis en el sistema hospitalario y de salud en República Dominicana.

Denunció que a pesar de que el Servicio Nacional de Salud recibe el 67% del presupuesto en salud, las instalaciones y el servicio en los hospitales son altamente deficientes y precarios.

Entrevistado en el programa Matinal 5, Rafael González reveló que en un nuevo Gobierno del PLD se debe revisar la Ley de Salud para convertir los hospitales en unidades funcionales.

Recordó que en 2012 el presidente Danilo Medina estableció un marco de dirección con relación a lo que debían ser los hospitales de la Gran Metrópoli, de los pueblos de mayor población.

“En ese momento los hospitales tenían mínimo seis camas por sala, eran montones de enfermos divididos muchas veces por una cortina o por un marco mental de cada paciente. No había intimidad, ni sosiego, ni humanización en el servicio y eso se transformó completamente en sala de uno y dos pacientes, aire acondicionado y facilidades para un ejercicio médico de primera”, apuntó.

González agregó que “en la gestión del presidente Danilo Medina se dignificó la hospitalización con privados y semiprivados. Durante la gestión del PLD se inauguraron muchos centros de diagnósticos y atención primaria”.

Invitó a sus entrevistadores asistir a la emergencia del hospital Salvador Gautier “donde usted tiene una cama en la emergencia a 40 centímetros de otra. Hace un año inauguraron el hospital de Boca Chica, pero usted no hace nada con inaugurar una emergencia si el sistema de Rayos X no sirve, ni los laboratorios tiene la capacidad para atender el servicio que tenemos en la emergencia. Lo que se hace es una pantalla médica porque pinte la emergencia que no dignifica a los pacientes”, expresó.

Reiteró que en la pasada gestión Peledeísta se logró un servicio hospitalario moderno que competía con todas las clínicas de la zona y se quería habilitar los hospitales para que compitiera con los centros privados de salud, En la actualidad los hospitales no funcionan. De 13 salas que había en el Marcelino Vélez están funcionando solamente cinco” apuntó.

Los comentarios están cerrados.