Ministerio Público inaugura primera Fiscalía Especial en Sosúa
DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. “Al empresariado, a todas las fuerzas vivas, a toda la sociedad civil del municipio de Sosúa, solamente les pido: construyamos un mejor futuro para Sosúa; Sosúa merece un mejor futuro, construyamos el futuro que merece”.
Con estas palabras dejó inaugurado el sábado la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, una Fiscalía Especial en Sosúa, instalada como parte de la segunda fase de la Operación Atlántico, con un enfoque especial para sus primeros seis meses, en la investigación y procesamientos de casos relacionados con el proxenetismo, la trata y tráfico de personas, el microtráfico y la explotación sexual.
En la mesa principal del acto de apertura estuvieron la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; la primera sustituta de la Corte de Apelación de Puerto Plata, Miguelina Beard; la viceministra de Turismo Patricia Mejía y el fiscal titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan.
“Sosúa tiene todo para ser un polo turístico de excelencia”, dijo Reynoso, al reafirmar el compromiso de las agencias que participan de la Operación Atlántico para que el municipio desarrolle un turismo alejado del delito, sin explotar mujeres y niños.
“Sosúa solo necesita un relanzamiento, que estoy segura el Ministerio de Turismo va a acompañarlo, y nosotros en lo que sea necesario”, añadió.

“No les tengo que decir a los fiscales que voy a estar día tras día pidiendo resultados porque yo sé que ellos lo saben, y que Patricia Lagombra, que ha trabajado conmigo en otra área sabe el seguimiento que le doy. Ella es la coordinadora de esta fiscalía”, sostuvo.
La fiscal Hilda Patricia Lagombra Polanco se desempeñó en el pasado como coordinadora nacional del Modelo de Gestión Penitenciaria. Estuvo en la Fiscalía de Puerto Plata y ahora pasa al frente de la Fiscalía Especial de Sosúa que ofrecerá servicios a la población en sus instalaciones de la plaza Linda Marina, ubicada en la calle Pedro Clisante número 58.
“Quiero dar las gracias a las agencias de seguridad e investigación del Estado que han mantenido y van a mantener ese patrullaje mixto desde la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, a todos ellos, las gracias”, indicó Reynoso en reconocimiento a las distintas instituciones que confluyen en la Operación Atlántico.
También, reconoció el trabajo de la Dirección Nacional de Persecución del Ministerio Público, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, y de Yoanna Bejarán Álvarez, Olga Diná Llaverías y Danissa Cruz, responsables de la Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PETT), de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (Dinnaf) y de la Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría General.
La procuradora Reynoso explicó que la Operación Atlántico se planificó estratégicamente. “Teníamos más de cuatro meses investigando lo que pasaba en Sosúa; quizás no nos veían, porque era con encubiertos, pero a los criminales les decimos: Nosotros sabemos y sabemos todo, y Sosúa no será jamás la Sosúa que era antes de la Operación Atlántico”.
“La Operación Atlántico es un modelo de acompañamiento comunitario a la sociedad. La Operación Atlántico es una puerta para transformar un municipio histórico como el municipio de Sosúa”.
Sostuvo que el municipio, que recibirá una atención especial de otras dependencias del Estado, no tiene nada que envidiarle a ningún otro polo turístico del país. “Sosúa solo necesita la articulación que ha iniciado con la Operación Atlántico”, dijo.
Adelantó que el patrullaje mixto se mantendrá en beneficio de la tranquilidad de los munícipes y de la seguridad de los turistas y de los comercios y comerciantes del municipio. “Estas son las agencias de investigación y persecución del Estado, unidas para garantizar la paz y la seguridad de las personas buenas, las personas trabajadoras”, sostuvo.
Reynoso afirmó, en tono firme: “Porque los criminales no van a tener paz, no pueden tener paz, ya que la paz de ellos, suele ser la inseguridad de la sociedad”.
Los comentarios están cerrados.