Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías
DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. La Liga Municipal Dominicana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Instituto para la Formación Profesional y el Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigación (UNITAR), con la colaboración de Pernod Ricard desarrollaron el seminario-taller “Liderando el cambio: progresando en seguridad vial a través de la educación y prevención”.
El evento realizado en la sede de la Liga Municipal Dominicana, con el apoyo de CIFAL República Dominicana, congregó a líderes nacionales e internacionales, donde abordaron los desafíos de la conducción bajo los efectos del alcohol, sirviendo como plataforma para fomentar colaboraciones entre actores clave del sector público, privado, académico, sociedad civil y medios de comunicación.
El evento fue presidido por Víctor D’Aza, presidente de la LMD; Rafael Santos, director ejecutivo de CIFAL República Dominicana; Estrella Merlos, jefa global de Seguridad Vial & Alianzas de UNITAR; Andiel Galván, director de Seguridad Vial del Intrant en representación de Milton Morrison, director de la entidad; y Francesca Ortiz, gerente de Comunicaciones Externas y Asuntos Públicos para LATAM de Pernod Ricard.
Además, el ministro Deligne Ascención, coordinador del Gabinete de Transporte y Movilidad Urbana, tuvo a su cargo el discurso central, en el cual destacó la necesidad de revisar el marco legal sobre los accidentes de tránsito, especialmente aquellos provocados por personas bajo los efectos del alcohol que resultan en lesiones a terceros.
En su intervención, Víctor D’Aza, presidente de la LMD, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad vial en el país. Asimismo, resaltó la relevancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para lograr un impacto positivo en las comunidades.
“Nuestra intención es fomentar el diálogo y la colaboración entre todos los actores clave, desde el sector público hasta la sociedad civil, porque sabemos que solo a través de la cooperación y educación podemos crear un cambio duradero. El programa Autosobriety representa una oportunidad para salvar vidas, promoviendo hábitos responsables y fomentando alianzas que trascienden sectores”, expresó Francesca Ortiz, gerente de Comunicaciones Externas y Asuntos Públicos para LATAM de Pernod Ricard.
La jornada se dividió en dos sesiones: un evento público por la mañana y un taller de formación de formadores (ToT) por la tarde. Ambos espacios ofrecieron presentaciones magistrales, paneles de discusión y experiencias inmersivas, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y fomentar alianzas estratégicas en favor de la seguridad vial.
Los asistentes pudieron conocer mejores prácticas regionales y compartir experiencias en la implementación de iniciativas para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol, incluyendo el Programa de Entrenamiento en Conducción y Sobriedad, con la participación de representantes de República Dominicana, México y Ecuador.
“El Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad está dedicado a educar a los conductores sobre los peligros de conducir bajo la influencia del alcohol y representa un llamado a la acción. Estos esfuerzos importantes deben ser acompañados con marcos legales y estrategias de prevención y de empoderamiento de los usuarios para que tomen decisiones más seguras”, explicó Estrella Merlos, Jefa Global, Seguridad Vial & Alianzas de UNITAR.
Los comentarios están cerrados.