Freund afirma nuevo sistema de gestión permitirá control efectivo de la nómina pública
DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que la implementación del nuevo Sistema Integrado de Servicios Centrales de la Función Pública (SISC) para la gestión de los recursos humanos en las instituciones gubernamentales permitirá un mejor registro del personal que forma parte del sector público.
Al participar en el foro Gestión Gubernamental: Desafíos, Objetivos y Metas, organizado por GALA Media Group, el titular del MAP manifestó que mediante el SISC se podrá administrar de manera eficiente los recursos humanos que manejan las instituciones públicas.
“Esto va a permitir el control de la nómina pública de manera efectiva. Con este sistema vamos a crear una interoperabilidad entre todas las instituciones del Gobierno; vamos a operar en conjunto con el sistema de gestión financiera (SIGEF) y el de planificación y desarrollo para poder tener todo este sistema debidamente unificado. Esto es un sistema que va a transformar y va a revolucionar lo que es la administración de personal en República Dominicana”, explicó Freund.
El SISC fue oficializado por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 357-25 para la gestión de recursos humanos en las instituciones gubernamentales, en sustitución del Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP).
El SISC integrará funciones claves como reclutamiento, nómina, capacitación, evaluación del desempeño y planificación de carrera administrativa, promoviendo así una gestión del talento humano basada en datos y resultados confiables que propicien una administración pública más profesional, moderna y eficiente.
Asimismo, el nuevo sistema favorecerá la eficiencia en el uso de los recursos, el fortalecimiento del control presupuestario, mediante una mayor trazabilidad y transparencia, pero, además, mejorará la gestión de inventarios y activos fijos del Estado, automatizando tareas repetitivas y permitiendo el acceso a información en tiempo real para la toma de decisiones.
El SISC también facilitará el análisis del desempeño institucional, la identificación de oportunidades de mejora y el ajuste ágil de políticas y recursos.
El MAP, según el decreto, asumirá la coordinación integral del SISC, en su rol de órgano rector de la función pública, la transformación digital del gobierno y el fortalecimiento institucional.
Además, dirigirá todas las fases del sistema, desde el diseño y desarrollo hasta su implementación, mantenimiento y mejora continua con la colaboración del Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Dirección General de Presupuesto, el Archivo General de la Nación y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
Sobre el foro
En el foro sobre Gestión Gubernamental: Desafíos, Objetivos y Metas, organizado por GALA Media Group, el ministro Freund estuvo acompañado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; el director General de RD Vial, Hostos Rizik Lugo, y el director ejecutivo del Sistema 9-11, coronel Randolfo Rijo Gómez.
En el panel, moderado por el periodista Roberto Cavada, Freund se refirió a la experiencia de las instituciones que están formando parte del proyecto piloto de la implementación del teletrabajo.
El ministro de Administración Pública detalló que los ministerios de Hacienda, Economía, Salud Pública, Agricultura y el propio MAP se encuentran implementando el programa dos días a la semana, con algunos de sus empleados.
“Yo tengo la experiencia de que nosotros hicimos un conversatorio de los servidores que están teletrabajando y una persona nos dijo a nosotros, una madre, que para ella el hecho de poder buscar a su hijo dos días a la semana y poder almorzar con él dos días a la semana para ella vale mucho que, inclusive, un aumento salarial”, señaló Freund.
Los comentarios están cerrados.