FARMACARD defiende legalidad, ahorro y eficiencia en contrato con SENASA

DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. La empresa FARMACARD aseguró que todos los contratos firmados con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) se han realizado en estricto apego a la ley, cumpliendo plenamente con sus obligaciones y bajo garantía de calidad en la prestación de servicios a los afiliados.

La firma comunicó que de 2012 a 2020 logró que SENASA bajara el gasto en medicamentos en alrededor de un 40% y resaltó que, al asumir un nuevo contrato en febrero de 2025, en los primeros cinco meses implementó medidas que le generaron una reducción de costos a la entidad estatal de RD$129 millones, lo que equivale a un ahorro de RD$25 millones mensuales, sin afectar la cantidad de afiliados atendidos.

Subrayó que gracias a la eficiencia de su sistema, detectó que el 68% de las recetas del régimen contributivo provenían del sistema público, tres veces por encima del promedio de 20% registrado en otras ARS, lo que sugería un esquema de fraude. En apenas seis meses hemos restablecido la continuidad en la dispensación de medicamentos, garantizando calidad, transparencia y eficiencia”, subrayó.

FARMACARD, que administra y dispensa medicamentos ambulatorios a más de 3.6 millones de afiliados del régimen contributivo, cifra que asciende a 4.3 millones al incluir aseguradoras privadas, se pronunció en esos términos ante informaciones públicas sobre su relación con SENASA que considera erróneas y fuera de contexto. La empresa, fundada en 2002, con más de 1,500 farmacias aliadas y procesa unas 721,000 transacciones mensuales, apoyada en tecnología de punta y controles internacionales contra  el fraude y el  desperdicio.

Relató que el 23 de julio de 2012 suscribió su primer contrato con SENASA tras un proceso de comparación de precios. En ese contexto se comprometió a reducir el gasto en medicamentos en un 20%, pero en el primer mes logró una disminución de 32%, estabilizando posteriormente el gasto en casi un 40% menos. “Esto representó ahorros millonarios y la racionalización del gasto hasta 2020”, expuso.

Indicó que, pese a que el contrato concluyó en julio de 2020 por razones ajenas a la empresa, continuó prestando servicios hasta junio de 2021, a petición de SENASA, debido a que un nuevo contratista no pudo iniciar la ejecución de sus compromisos contractuales.

Explicó que en 2024, ante la prevista finalización del contrato con el proveedor que había elegido, SENASA le consultó sobre la posibilidad de una contratación capitada a riesgo, pues para enero de 2025 el gasto mensual en medicamentos había escalado de RD$120 millones en 2020 a entre RD$385 y RD$390 millones, generando reclamos de afiliados y una crisis reputacional por la falta de acceso a fármacos.

Resaltó que en febrero de 2025, suscribió un nuevo contrato con SENASA, asumiendo el 100% del riesgo financiero y responsabilizándose del pago a las farmacias. Indicó que, paralelamente, a partir del 1 de abril de 2025, implementó controles estrictos, como suspensión temporal del delivery irregular en lugares no autorizados (plazas, parques), en violación a la normativa que solo permite entregas en domicilios o lugares de trabajo. Asimismo, introdujo el uso de tokens de seguridad para autorizar la compra de medicamentos.

En ánimo de edificar a la opinión pública, argumentó que la contratación bajo el modelo capitado responde a la necesidad de poner un límite claro al gasto, que en los últimos años se había disparado sin control. Señaló que este esquema, además de transferir el riesgo financiero a la empresa, fortalece los incentivos para garantizar eficiencia y transparencia en la gestión, corrigiendo deficiencias del proveedor anterior y ofreciendo a SENASA mayor seguridad presupuestaria y sostenibilidad en el tiempo.

“Nuestra experiencia técnica, los resultados comprobados y más de dos décadas de trayectoria nos respaldan como un aliado estratégico de la seguridad social. Reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad del sistema de salud, la transparencia en cada proceso y la garantía de un servicio oportuno, confiable y eficiente para los afiliados”, concluyó FARMACARD.

 

Los comentarios están cerrados.