El 77 por ciento de los usuarios de los bancos utiliza aplicaciones móviles

DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. Las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera (EIF) constituyen el canal alterno a las sucursales preferido por el segmento personal, con un 77% de utilización, de acuerdo con el Ranking de digitalización del sector bancario 2025, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

El uso de las app experimentó un crecimiento de 10 puntos porcentuales, pasando de 67% a 77%, desplazando a los cajeros automáticos como el canal alterno más empleado, aunque éste aumentó cinco puntos en relación con 2024, quedando este año en 73%.

De acuerdo con el estudio de la SB, este crecimiento del uso de aplicaciones va de la mano con la confianza de los clientes bancarios en este canal, que se ubica en 91%.

El aprovechamiento de los canales alternos ha permitido que cerca del 16% de los usuarios y usuarias de entre 18 y 44 años haya podido utilizar productos y servicios financieros durante al menos cinco meses sin la necesidad de asistir a una sucursal.

En menor medida, los usuarios y las usuarias utilizan la banca en línea (38%), subagentes bancarios (24%), teleservicios o telebanco (16%), billeteras electrónicas internacionales (13%) y billeteras electrónicas locales (9%).

El informe revela que, a la fecha, gracias a la circular de onboarding digital 011/22 se han adquirido alrededor de un millón quinientos mil productos financieros a través de canales digitales. Dentro de este total se destacan un millón de cuentas de ahorro digital, que representa el 70 % de las adquisiciones. Este avance refleja no solo la adopción tecnológica, sino también el impacto positivo de la digitalización en la bancarización y en el acceso a servicios financieros más ágiles y accesibles.

Por otro lado, el 67 % de las entidades financieras implementaron la autenticación multifactorial y las tecnologías biométricas, consolidándose como el principal método de autenticación, especialmente en aplicaciones móviles, lo que es clave en la seguridad de los canales digitales.

De igual manera, cerca del 70 % de las entidades cuenta con conexiones API en sus plataformas, lo que refleja un avance significativo hacia futuras implementaciones y una mayor apertura a la banca abierta.

De este grupo, el 33 % ya las utiliza con fines externos, principalmente para compartir información sobre tarifarios, ubicación de puntos de acceso o datos estadísticos con terceros, entre otros usos.

Los comentarios están cerrados.