Abinader extiende hasta el 5 de agosto la presente legislatura, en medio de conflictos por los códigos Penal y de Trabajo
DISTRITO NACIONAL, República Dominicana. -. Mediante el decreto 409-25, emitido la tarde de este viernes, el presidente Luis Abinader extendió hasta el 5 de agosto la actual legislatura que concluye el 26 de julio, a fin de que el Senado y la Cámara de Diputados puedan conocer varios proyectos de importancia.
En la disposicion presidencial se indica que la legislatura será extendida desde el 27 de julio hasta el 5 de agosto.
Se precisa qure durante ese periodo, el Congreso se reunirá “en legislatura extraordinaria” y “con el propósito de conocer los proyectos de ley pendientes, así como cualquier otro que le someta el presidente de la República o que sea introducido por iniciativa propia del Congreso Nacional o de otro órgano constitucional dotado de iniciativa legislativa”.
En la actualidad, el Senado y la Cámara de Diputados tienen pendientes de aprobar y convertir el ley los proyectos de reforma del Código Laboral y Penal, en medio de presiones y rechazo de los sectores empresariales y sociales.
Los empresarios cuestionan que el Código de Trabajo fuera aprobado por los senadores y los diputados con la vigencia del conflicto tema de la cesantía, que plantean fuera establecida por un periodo de cinco años para los nuevos empleados y que en el país se ponga en práctica el seguro de desempleo.
En cuanto al Código Penal, el proyecto de reforma fue aprobado por el Senado con la causal que permite la interrupción del embarazo sólo cuando peligre la vida de la mujer, así otras dos que legalizarían la práctica del aborto, como la malformación del feto o cuando hay violación o incesto.
Petición desde el Congreso
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó este viernes que luego de una consulta con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ambos le solicitaron al presidente Luis Abinader la convocatoria a una legislatura extraordinaria hasta el 5 de agosto, para culminar los trabajos de estudios del Código Penal y dotar al país de una legislación moderna.
Pacheco dijo que la solicitud al presidente de la República surgió porque en el día de ayer, la subcomisión de diputados que realiza los estudios al Código Penal determinó que el proceso de revisión debe profundizarse y que para ello era necesario la extensión de la legislatura.
“Después de una amplia consulta que hemos hecho tanto con el presidente del Senado y con la Comisión Coordinadora de la Cámara de Diputados, donde están representados todos los partidos políticos y el bufete directivo, hemos solicitado al señor presidente de la República y él así lo ha aceptado”, informó Pacheco, quien recordó que la actual legislatura vence mañana y no se podrá concluir con los trabajos del Código Penal.
Dijo que hay muchas inquietudes de varios sectores de la vida nacional y de diferentes legisladores, las cuales se deben evaluar.
“Este Código Penal está aprobado en dos lecturas en el Senado, una lectura en la Cámara de Diputados y está sobre la mesa en el pleno estudiando las modificaciones que le vamos a hacer”, aclaró.
El presidente de la Cámara de Diputados informó que, de extenderse la legislatura, estaría convocando a sesión para el próximo martes a las 10:00 de la mañana.
“Nosotros tenemos el compromiso de dotar al país de un nuevo Código Penal y ese proceso está cerca y nosotros entendemos que en la semana que viene, con la dedicación que vamos a trabajar podemos perfectamente terminar con esta importante pieza.
Los diputados miembros de la subcomisión que da los toques finales al Código Penal son: Wandy Batista, quien la preside, Carlos de Pérez, Eugenio Cedeño, Mayobanex Martínez, Sandro Sánchez, Carolin Mercedes y Jorge Tavárez, quienes según Pacheco, están trabajando con las propuestas de modificación que están llegando desde los diferentes sectores.
Los comentarios están cerrados.