ANÁLISIS/La encuesta:  Guillermo Moreno, la nueva figura política

SANTO DOMINGO. (AUTOR: Eloy Alberto Tejera, periodista).- Los que esperan las encuestas ahora pueden refunfuñar o mostrar alivio. La más reciente, la de Greenberg Quinlan Rosner para Diario Libre, no trae muchas sorpresas, sí algunas reafirmaciones. Y dentro de las más destacadas, está una que muchos han querido regatear o mirar por encima del hombro: el surgimiento de Guillermo Moreno como político de primer orden y al que se deberá tomar en cuenta a partir de ahora. Sale con un sólido diez por ciento, un dígito que ya han perdido figuras  apoyadas en partidos tradicionales Quique Antún Batlle, en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Miguel Vargas Maldonado, en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Guillermo Moreno.
Guillermo Moreno.

Otra de las lecturas que se deberá dar de inmediato es que como organización, el Partido de la Liberación Dominicana ha perdido fuerza, arraigo popular y que sólo el presidente Danilo Medina la ha mantenido a flote y con una buena perspectiva electoral. Lejos de él, con el ex mandatario Leonel Fernández, el cielo electoral se le torna difuso y oscuro al partido de la estrella morada.

La encuesta de Diario Libre trae otras claves. Cada quien le dará su lectura. Aquí va la nuestra:

El surgimiento de Guillermo Moreno

 Ya ha aparecido en varias encuestas, y nadie puede ahora negar su surgimiento como figura importante. Su constante lucha y empecinamiento en contra de la corrupción, que presuntamente encabezó Fernández, ha empezado a dar buenos réditos políticos. Y él, los cobra, pues mientras Vargas Maldonado, el ex presidente Hipólito Mejía y Luis Abinader, se debatían en luchas internas, y el PRSC disfrutaba de las mieles de estar en el gobierno y haciendo una oposición nula y complaciente, él aparecía como el Quijote sin Sancho Panza. Pero los molinos de viento, lo han empujado favorablemente, y ahora está en su momento.

Una gran franja de la clase media, aquella que la que no permea el clientelismo o la dádiva del empleo, ha alimentado este proyecto político que se solidifica a contra viento y marea. Los números son un aviso.

El hundimiento de Miguel Vargas y el PRD

Miguel Vargas.
Miguel Vargas.

El PRD se está convirtiendo en historia patria. El hundimiento de Vargas Maldonado como figura política merece un capítulo aparte de la historia dominicana. Aun nadie se explica cómo se dilapida un capital político en tan poco tiempo.

De encabezar una fuerza política con un casi un 50 por ciento, ahora aparece con un dos por ciento. Su coincidencia con el litoral leonelista y PLD y en especial, su evidente coincidencia y asociación a Leonel Fernández y a su tozudez en el manejo del partido del jacho prendío, lo han convertido en un titanic en persona.

La imagen maltrecha y el efecto Quirino

Otra de las lecturas evidentes que da la encuesta Greenberg Quinlan es que el efecto Quirino ha aplacado los vientos huracanados que traía Leonel. La acusación del ex narcotraficante de que había dado cientos de millones a Fernández causó gran daño. Su imagen se ha erosionado considerablemente y esto podría pasarle factura dentro del PLD, organización monolítica, pero que podría ir decantándose en alejarse de él para poder asegurar su continuidad en el gobierno, la cual es garantizada por el presidente Medina. Sin duda, Quirino golpeó con contundencia la autoridad moral que tenía Fernández, pese a sus explicaciones, pese a sus artículos, y a su silencio, y sobre todo no importa que “El Leòn” ya esté en las calles.

El PRM como nueva formación política

logo PRMOtro dato que se colige de la encuesta es que el Partido Revolucionario Moderno es hoy la segunda fuerza política y que ya ha desplazado al PRD de manera definitiva. Los perredeístas se pasaron en masa hacia el PRM. Una gesta gloriosa e impensable -como los asaltos de Anibal por Los Andes- por el poco tiempo en que se llevó a efecto, y esto gracia al manejo torpe de Vargas Maldonado.

La percepción y la realidad

Los números de la encuestadora Greenberg Quinlan también arrojan algunas realidades que, seguramente, los principales líderes de las organizaciones, deberán tomar en cuenta y esta son: al PRM le iría mejor con Abinader en cualquier escenario, al PLD, sin duda alguna se arriesgaría yendo con Leonel Fernández como candidato presidencial, y que Vargas ni Antún serán determinantes o influyentes en ningún sentido. Además, de que habrá que contar con Guillermo Moreno si se va a una segunda encuesta.

Puestas las fichas de la encuestas sobre la mesa, el gran ganador de esta encuesta es el presidente Danilo Medina. Los demás son candidatos cuyos triunfos estarán supeditados a manejos y estrategias, a circunstancias, que son cambiables, pero que sólo los votantes irán definiendo a su antojo.

Los comentarios están cerrados.