ADOSAFI expresa rechazo por aspectos fiscales y técnicos de la nueva Ley de Residuos Sólidos

DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. La Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI) valora positivamente toda iniciativa legislativa orientada a fortalecer la sostenibilidad ambiental y la gestión eficiente de los residuos sólidos en la República Dominicana.

No obstante, considera importante expresar su rechazo respecto a disposiciones contenidas en la ley recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, que afectan negativamente la atracción de inversiones locales e internacionales a través de los fondos de inversión.

En particular, ADOSAFI alerta sobre la introducción de cargas fiscales que van en contra de la manera en que globalmente operan los fondos de inversión y que representarían una doble tributación para los inversionistas de los fondos, cuyos recursos impulsan el crecimiento del país.
“Este tipo de medidas, que adicionalmente no parecen proteger la libre competencia, lejos de fomentar la inversión responsable nos aleja de estándares internacionales y generan incertidumbre jurídica y desincentivan la canalización de capital hacia sectores clave para el desarrollo económico.
Asimismo, la Asociación observa que la normativa no guarda una relación proporcional ni técnica entre los niveles de contaminación generados por las empresas y el monto de la contribución exigida, lo cual contradice principios de equidad tributaria y de justicia ambiental. La ausencia de gradualidad y diferenciación entre tipos de actividad económica podría traducirse en distorsiones que perjudiquen especialmente a sectores emergentes que, paradójicamente, podrían ser aliados clave en la transición hacia un modelo circular”, indicó.
“Estamos comprometidos con la sostenibilidad, pero las leyes y su aplicación deben ser técnicamente viables y justas. Una ley como esta no puede castigar al inversionista formal ni ignorar los principios tributarios,  seguridad jurídica y libre competencia que han sostenido el crecimiento de nuestro sector y sus notables aportes al país. Este tipo de medidas impacta los esfuerzos que entre muchos hacemos para posicionar sectores del país como destino de inversión”, expresó Santiago Sicard, presidente ejecutivo de ADOSAFI.
ADOSAFI reitera su compromiso con el desarrollo económico sostenible de la República Dominicana y hace un llamado al Congreso Nacional y a las autoridades regulatorias a propiciar un diálogo abierto con los sectores productivos y financieros, a fin de garantizar que la implementación de esta ley se haga de forma técnica, gradual y coherente, protegiendo tanto el medioambiente como el clima de inversión que el país ha logrado construir.

Los comentarios están cerrados.