Activos brutos de la banca múltiple crecieron 10.7% al finalizar el primer trimestre  

Distrito Nacional (REPÚBLICA DOMINICANA).-. Al concluir el primer trimestre de este año, los activos brutos de la banca múltiple alcanzaron los RD$3.52 billones, monto que implicó un incremento de 10.7% con relación a igual período de 2024, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA destacó que el sistema bancario dominicano ocupa posiciones de liderazgo en América Latina en términos de sus indicadores de liquidez, calidad de activos, solvencia y rentabilidad, lo que se evidencia en los resultados de los primeros tres meses de 2025, no obstante el entorno global prevaleciente de alta incertidumbre y volatilidad.

“El comportamiento del crédito está íntimamente ligado al panorama económico pues, ante escenarios retadores, las entidades bancarias son más prudentes al momento de otorgar financiamiento, en aras de cumplir su deber de resguardar los depósitos del público y evitar un deterioro en la calidad de sus activos”, expuso la ABA.

Pese a esto, detalló que la cartera de créditos bruta alcanzó un monto de RD$1.93 billones al concluir el trimestre, registrando un crecimiento saludable de 10.3% interanual, lo que implicó incrementos en la cartera hipotecaria (15.3%), de consumo (12.2%) y comercial (9.2%), acorde a las estadísticas de la Superintendencia de Bancos.

La banca local ocupa posiciones de liderazgo regional

Al comparar con los indicadores promedio en América Latina, la Asociación de Bancos aseguró que los bancos dominicanos son más líquidos, al registrar un coeficiente de activos líquidos de 41.9 frente a 22.9 regional, a diciembre de 2024.

En cuanto a la calidad de los activos, expuso que “la cartera de crédito de la República Dominicana es más sana, al registrar 1.4 en el índice de morosidad, menor al 2.4 que promedia el resto de Latinoamérica”, aseguró el gremio bancario.

Además, indicó que la banca nacional está mejor provisionada, pues su índice de cobertura es de 219.3, mientras el promedio latinoamericano es de 163.0, lo que indica que por cada peso de cartera vencida hay 219.3 para hacer frente a eventuales riesgos.

De igual modo, la ABA señaló que el sector bancario del país ostenta un índice de solvencia de 17.4, muy superior al 10% que estipula la Ley Monetaria y Financiera.

Sostuvo que, si bien es cierto que el panorama económico actual presenta múltiples desafíos, la economía dominicana goza de sólidos fundamentos macroeconómicos, en particular, un sector productivo resiliente y diversificado, inflación y sus expectativas dentro del rango meta, altos niveles de reservas internacionales, estabilidad relativa de la moneda baja percepción de riesgo en comparación a la región, tal como ha resaltado el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en reiteradas ocasiones. 

Expresó que “en adición, el sistema bancario de la República Dominicana, caracterizado por su liquidez, solvencia, rentabilidad y capitalización, mantiene su respectivo aporte al crecimiento de la economía nacional, en aras de beneficiar al desarrollo integral de la población”. 

En tal sentido, la ABA ponderó que, al finalizar el primer trimestre de 2025, los servicios financieros destacaron como la actividad de mayor crecimiento económico de la nación, con una expansión interanual de 9.3% según datos del Banco Central.

Los comentarios están cerrados.