Industrias textiles llaman a mantener el diálogo sobre la reforma del Código de Trabajo

DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) expresó su preocupación ante las declaraciones de algunos diputados que se oponen a cualquier modificación al Código Laboral, mientras el tema continúa en discusión en la comisión correspondiente del Congreso Nacional.

La entidad consideró que cerrar el debate antes de escuchar todas las posiciones y analizar las distintas propuestas podría tener consecuencias negativas para el clima de inversión y el desarrollo de las MIPYMES del sector textil y de confecciones, las cuales representan uno de los pilares de la industria manufacturera nacional. Estas empresas generan miles de empleos directos e indirectos, especialmente en comunidades donde la actividad textil constituye una fuente esencial de ingresos y oportunidades para las familias dominicanas.
ADITEX recordó que el sector textil ha sido históricamente un motor de crecimiento, innovación y formalización del empleo, y que la competitividad internacional exige un marco legal moderno, transparente y adaptado a las nuevas dinámicas del mercado laboral. En ese sentido, la asociación considera que cualquier actualización del Código debe promover la formalización, la productividad, la innovación tecnológica y la sostenibilidad social, garantizando al mismo tiempo la protección de los derechos de los trabajadores.
“El país necesita una reforma laboral equilibrada y consensuada, que responda a la realidad actual del mercado de trabajo y a las condiciones de nuestras empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas del sector textil. Solo a través del diálogo podremos construir una legislación que beneficie tanto a empleadores como a trabajadores”, señaló la asociación.
Asimismo, ADITEX destacó que un proceso de revisión abierto y participativo
permitirá incorporar las mejores prácticas internacionales, fortalecer la seguridad jurídica y fomentar un clima laboral más estable y productivo.
En ese sentido, la organización hizo un llamado a los legisladores, al sector sindical y a los demás actores sociales a mantener una actitud abierta, responsable y comprometida con el interés nacional, garantizando que la reforma laboral contemple las necesidades de todos los sectores productivos y contribuya de manera efectiva al desarrollo económico sostenible de la República Dominicana.

Los comentarios están cerrados.