Álvaro Uribe mueve su ajedrez político para alianza de la oposición en Colombia

Bogotá, Colombia.-. El expresidente Álvaro Uribe ha ganado vivencia política.

Desde la oposición y con casos pendientes en la Justicia, el exmandatario trabaja en la articulación de una oposición firme y concreta que derrote fácilmente a sus adversarios en los comicios de 2026.

En la oposición hay adversarios de Uribe que, sin embargo, valoren sus esfuerzos para concretar un proyecto político que permita un cambio en Colombia en medio de las preocupaciones e incertidumbre que hay en torno al gobierno del presidente Gustavo Petro.

Desde su finca en Rionegro en Antioquia, Uribe mueve fichas en el ajedrez político con la mirada concreta hacia las elecciones de 2026.

El pasado viernes se produjo la reunión de Uribe con el también expresidente César Gaviria, quien ostenta el cargo de director del Partido Liberal desde hace ocho años. Esta organización representa la segunda fuerza en el Parlamento.

Al igual que Uribe, Gaviria se ha posicionado en el frente contra el régimen de Gustavo Petro. En el pasado han quedado las diferencias que pudo tener con Uribe.ñ que se remontan al 2014.

Al salir del encuentro con Gaviria, Uribe fue muy diplomático en sus declaraciones.

“Siempre ha sido una relación sincera, clara, sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política”, refirió.

Gaviria parece tener una firme determinación sobre los comicios venideros.

Afirma que se trabaja para la construcción de una coalición de partidos con condiciones de aportar en volumen

“Me da a mí una tranquilidad, porque nosotros, en el Centro Democrático, hemos querido ayudar como obreros a construir una gran coalición de base democrática”.ñ , agregó Uribe.

También el viernes, el líder del partido Centro Democrático tuvo contacto, por la vía telefónica, con el expresidente del Senado colombiano y líder del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras.

“Yo he hablado también con el doctor Sergio Fajardo”, dijo Uribe , en su afán por materializar la coalición opositora.

Las conversaciones y contactos se han extendido a otros líderes políticos, como

Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, de la centro derecha, así como Juan Manuel Galán.

El acercamiento incluye a Ingrid Betancourt, excandidata presidencial en las elecciones de 2008, después que fuera liberada de un secuestro perpetrado por una facción de la Fuerza Revolucionaria de Colombia. Esta reunión se produjo la semana pasada.

Uribe se mueve en el terreno político después del descargo a su favor por parte del Tribunal Superior de Justicia, que dejó sin efecto una condena de doce años de prisión en su contra dicta por Sandra Heredia, jueza penal 44 del circuito de Bogotá, presuntamente por delitos de fraude procesal y soborno a testigos, por expediente que el expresidente arrastra desde 2012.

Los comentarios están cerrados.