Crece el mercado laboral con un aumento de 121,164 ocupados en el segundo trimestre de 2025
DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.-. Según los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) realizada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el desempeño reciente del mercado laboral sigue mostrando un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad. En este contexto, tanto el nivel como la tasa de ocupación se encuentran en máximos históricos, mientras que la desocupación y la tasa de informalidad se sitúan cerca de sus mínimos desde el inicio de la serie estadística de la ENCFT.
En el segundo trimestre de 2025, el total de ocupados en la economía dominicana (incluyendo tanto a los formales como a los informales) se ubicó en 5,123,548 trabajadores, lo que representa un incremento de 121,164 nuevos ocupados netos en comparación con el periodo de abril a junio de 2024.
Al analizar la dinámica de los ocupados según variables demográficas, se destaca la participación de la población joven de 15 a 39 años, que concentró el 82.5 % de los nuevos puestos de trabajo. Asimismo, se evidenció que 86,532 de los empleos adicionales fueron desempeñados por personas con estudios universitarios, lo que equivale al 71.4 % del total generado. En términos de género, los hombres aportaron 78,440 trabajadores, mientras que las mujeres sumaron 42,724.
La tasa de ocupación (TO), es decir, la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se mantuvo en 62.8 % para el período de abril a junio de 2025, siendo la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en 1.0 punto porcentual (p.p.) respecto a la tasa del segundo trimestre del año 2024.
Al analizar el aumento interanual de 121,164 trabajadores en el período de abril a junio de 2025, se observa que los ocupados formales aumentaron en 164,598 personas, mientras que los informales se redujeron en 43,434 personas. De esta manera, la tasa de informalidad se situó en el 54.0 % de la población ocupada en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una reducción de 2.2 puntos porcentuales en comparación con el 56.1 % registrado en el mismo período de 2024.
En lo que respecta a la evolución del desempleo, este disminuyó del 5.3 % en el período de abril a junio de 2024 al 5.0 % en el mismo trimestre de 2025. Cabe destacar que la tasa de desocupación abierta (indicador de subutilización SU1), es decir, el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral, después de haber alcanzado el 8.0 % en el primer trimestre de 2021 como consecuencia de los efectos de la pandemia, ha venido reduciéndose hasta mantenerse en los últimos trimestres en torno a sus valores mínimos dentro de la serie histórica.
En otro orden, el grado de inserción de las personas mayores de 15 años en el mercado laboral, medido mediante la tasa global de participación (TGP), definida como el cociente entre la fuerza de trabajo (PEA) y la población en edad de trabajar (PET), alcanzó su valor máximo al registrar un 66.1 % en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024.
Los comentarios están cerrados.