Leonel y Danilo Medina retoman liderazgo de oposición para mostrar distancia con el presidente Abinader

Santo Domingo, RD.-. Los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, líderes de la Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han entendido que deben asumir su rol de oposición y no facilitar que el presidente Luis Abinader y el Gobierno puedan capitalizar el diálogo que se desarrolla ante el colapso institucional y de crisis de seguridad en Haití.

De ahí, que se observa con permanente frecuente que los exmandatarios y sus partidos han comenzado a emitir cuestionamientos a muchas de las políticas gubernamentales del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Entre dirigentes del PLD y de Fuerza del Pueblo surgieron preocupaciones ante el lazo política que implicaba el diálogo convocado por Abinader por la gravedad de la crisis de Haití y su impacto en República Dominicana, que todavía sigue en desarrollo en el Consejo Económico y Social.

Desde hace algunos días que se observa una posición muy crítica desde la oposición ante el Gobierno, con lo que se buscaría eliminar “en el imaginario de la población” de que pueda el PLD y la Fuerza del Pueblo han asumido algún compromiso político que tendrían repercusiones de cara a los comicios presidenciales de 2028.

El Gobierno ha tenido poco éxito en su travesía de concitar algún apoyo en la comunidad internacional ante el deterioro avanzado que se vive en Haití, por lo que no fue una idea tan aislada que motorizara la convocatoria de una diálogo nacional, aprovechando el escenario de presión que permitió que Leonel Fernández y Danilo Medina no tuvieron mayor opción que sentarse en una misma mesa con Luis Abinader y el expresidente Hipólito Mejía.

Fue concebida, igualmente, como postura “poco táctica” de los líderes de la oposición cuando optaron por la firma de un documento conjunto con Abinader y que fue enviado a las Naciones Unidas con el fin de identificarse con la propuesta de su secretario general, Antonio Guterres, a favor de que esa organización asumiera la misión de paz que lidera Kenia, la cual no ha podido frenar la violencia desatada por más de 200 bandas armadas y que yan tienen el control del 90 por ciento de Puerto Príncipe, con un registro fatal de 4,026 fallecidos durante el periodo enero-junio.

Las críticas de Leonel y de Danilo

Fernández calificó al gobierno actual de “quebrado”, lo que se evidencia en múltiples sectores, especialmente en el sistema de salud pública.

“Incrementaron el número de asegurados con el único propósito de ganar de forma abusiva las elecciones”, declaró, retomando así la denuncia que hizo la Fuerza del Pueblo sobre la situación financiera por la que atraviesa el Servicio Nacional de Salud (SeNaSa).
“Hay una nueva realidad que la gente empieza a repetir en las calles: la Fuerza del Pueblo crece y crece cada día más”, agregó al juramentar este martes en Bonao, provincia Monseñor Nouel, a dirigentes del PRM.

“El actual gobierno tiene el motor fundido y ya no representa soluciones para el país”, ha indicado Fernández.

De su parte, el expresidente Danilo Medina ha cuestionado un l aumento dispuesto por el Gobierno al Gas Licuado del Petróleo y otros carburantes.

“¡No me extraña! ¿Qué es lo que no ha subido?” y observó que no tiene duda alguna a de que “en el año 2028 el PLD volverá a gobernar”.

“Es que el PLD es un partido de realizaciones, no de cuentos”, refirió.

Medina ha asegurado que la población dominicana ya se ha dado cuenta del error cometido en los comicios pasados y está preparada para devolver al PLD al poder en 2028.

Ante las críticas contra su Gobierno, principalmente del expresidente Leonel Fernández, el presidente Abinader sólo ha respondido: “¿Ustedes han visto alguna vez algún líder político de oposición hablando bien del gobierno? Señor, esa es la democracia”.

PLD y el Fuerza del Pueblo: caso SeNaSa

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) está sometido en una profunda crisis financiera y de gobernanza por haber sido usado como un instrumento político, denunciaron los secretarios de Salud y de Seguridad Social de la Fuerza del Pueblo (FP), Ramón Alvarado y Fernando Caamaño.

Dirigentes de Fuerza del Pueblo hablan sobre SeNaSa.
Dirigentes de Fuerza del Pueblo hablan sobre SeNaSa.

De acuerdo a los datos revelados por Fuerza del Pueblo, el déficit operacional acumulado del régimen subsidiado asciende a 3,372.8 millones de pesos.

Al fijar posición sobre el caso de SeNaSa, el PLD indicó que entre 2020 y 2024, las reservas técnicas, que son el instrumento esencial para garantizar la estabilidad financiera, se redujeron en más de RD$1,600 millones, mientras el déficit de liquidez frente a obligaciones acumuladas superó los RD$3,785 millones al cierre de 2024.

Agregó que para enfrentar este desequilibrio, el gobierno recurrió a una transferencia extraordinaria del Estado superior a los RD$2,100 millones, lo que evidencia la falta de planificación y una gestión deficiente del aseguramiento público.

Dirigentes del PLD hablan sobre SeNaSa.
Dirigentes del PLD hablan sobre SeNaSa.

“En 2025, esta situación se ha agravado. Miles de afiliados denuncian retrasos injustificados, trabas burocráticas y dificultades para acceder a medicamentos y servicios médicos. La imposición de un nuevo esquema de validación presencial ha generado largas filas, colapsos en el call center, maltrato en oficinas y caos en farmacias, afectando especialmente a personas envejecientes y con condiciones de salud limitantes”, refirió.

Los comentarios están cerrados.